Compartir
Publicación

¡Suscríbete a nuestro blog

y descubre las últimas novedades en educación!

Selecciona tu cargo en educación
#Actividades
Portada

Actividades para el Fin de Año Escolar


Artículo
Tiempo de lectura: 8 minutos
11 de diciembre 2024



Llega el fin de año escolar y con él aparecen los nervios, la ilusión y la emoción por cerrar un ciclo lleno de aprendizajes y experiencias. Las aulas están llenas de energía y expectativas, convirtiendo este momento en una gran oportunidad para fortalecer los lazos entre los estudiantes, así como para reconocer el esfuerzo y el crecimiento alcanzado durante el año.

Planificar actividades significativas y creativas no solo genera un ambiente agradable entre los estudiantes, sino que también fomenta el trabajo en equipo, la expresión de emociones y el desarrollo de habilidades esenciales para su futuro.

Es por eso que en Appoderado.com hemos querido recopilar cinco actividades imperdibles para despedir el año escolar de forma divertida, fomentando momentos de unión, reflexión y celebración dentro de la comunidad educativa. ¡Descúbrelas a continuación!

 

1. Collage de recuerdos:

Crea un rincón especial en el aula donde los estudiantes puedan construir un gran mural colaborativo para capturar los mejores momentos del año escolar. En este collage, los estudiantes podrán incluir fotos, frases, dibujos, recortes de revistas, palabras que les inspiren o cualquier otro elemento que represente los recuerdos más significativos que vivieron juntos.

Los beneficios de está actividad ayudarán a los estudiantes a reflexionar y valorar las experiencias vividas durante el año, promover la colaboración y comunicación significativa y proporcionar un cierre emocional al ciclo escolar, creando un recuerdo tangible que puedan llevar consigo a su memoria.

 

2. Carta a mi yo del pasado:

Invita a los estudiantes a escribir una carta dirigida a su "yo" del inicio del año escolar, en la que compartan los logros, aprendizajes y desafíos superados a lo largo del ciclo. 

Para ello, se puede crear el siguiente esquema para la redacción:

  • Inicio: Saluda a tu "yo" de hace un año y recuérdale cómo se sentía al comenzar el ciclo.
  • Desarrollo: Comparte los logros, aprendizajes y desafíos que superaste.
  • Cierre: Dale palabras de ánimo y motívalo para seguir esforzándose.

Finalmente, y si lo desean, pueden leer sus cartas en voz alta con el grupo o en parejas, y reflexionar sobre el reconocimiento del propio esfuerzo y los cambios entre el pasado y el presente.

 

3. El Tesoro del Amigo Secreto:

Transforma la clásica dinámica del amigo secreto en una actividad creativa y significativa. En lugar de comprar regalos, cada estudiante creará un portafolio lleno de detalles especiales para su amigo secreto, destacando sus mejores cualidades y recuerdos compartidos durante el año escolar. Este "tesoro" será un regalo  que reflejará aprecio y compañerismo.

Algunas ideas pueden ser crear un carta de aprecio, destacando las cualidades y momentos compartidos, hacer un dibujo, añadir imágenes o entregar un pequeño desafío como una nota con un mensaje motivador o reto positivo para el próximo año.

Finalmente, organiza un momento especial para la entrega, donde cada estudiante reciba su portafolio y descubra quién fue su amigo secreto.

 

4. Una pelota muy preguntona.

Esta dinámica consiste en utilizar una pelota como elemento central para fomentar la interacción y la reflexión entre los estudiantes. Durante el juego, los participantes se sientan o forman un círculo en el aula o el patio. El estudiante que tiene la pelota debe hacer una pregunta a otro compañero antes de lanzarla. El objetivo es compartir recuerdos, reflexiones y aprendizajes del año escolar de una manera lúdica y significativa.

Cómo Jugar:

  1. Un estudiante comienza sosteniendo la pelota y elige una pregunta para formular a un compañero.
  2. Mientras lanza la pelota a la persona elegida, realiza la pregunta en voz alta.
  3. El compañero que recibe la pelota debe responder la pregunta antes de elegir a otra persona para continuar el juego.
  4. El juego sigue hasta que todos los estudiantes hayan participado varias veces, promoviendo un ambiente de confianza y comunicación.

Como recomendación previa, los estudiantes pueden preparar las preguntas en una hoja de papel, para que la actividad sea más dinámica. Algunos ejemplos de preguntas son; ¿qué te hizo reír más este año?, ¿Cuál fue tu logro más importante del año?, ¿qué actividad en equipo disfrutaste más y por qué?, etc.

 

5. Escape Room “El Rescate de la Navidad”.

En esta dinámica, los estudiantes trabajan en equipo para resolver acertijos y superar desafíos con el objetivo de "rescatar la Navidad." El Viejito Pascuero ha perdido los regalos y la magia navideña está en peligro. Los equipos deben recuperar los elementos perdidos antes de que se agote el tiempo. A continuación te presentamos algunas ideas para llevar a cabo este Escape Room, pero recuerda adaptarlo al contexto de tu aula.

a) Tema Principal: La misión es ayudar al Viejito Pascuero a encontrar su saco de regalos, el mapa de las casas de los niños, y la estrella mágica que ilumina su trineo.

b) Elementos Necesarios:

  • Sobres o cajas con acertijos y pistas.
  • Códigos de acceso (numéricos, letras, o colores) escondidos.
  • Decoración navideña (luces, adornos, gorros de Santa).
  • Una alarma o reloj para limitar el tiempo (30-45 minutos).

c) Espacios: Divide el aula en estaciones o zonas temáticas: "La Fábrica de Juguetes," "El Bosque Nevado," "La Casa de Santa." Cada una contiene una prueba que los equipos deben superar.

d) Ideas de Pruebas y Desafíos

  • Fábrica de Juguetes (Rompecabezas):
    Los estudiantes deben armar un rompecabezas navideño (preparado previamente) para revelar un código numérico escondido en la imagen.
  • Bosque Nevado (Códigos Ocultos):
    Coloca pistas en objetos navideños, como bolas de árbol o regalos. Cada pista lleva al siguiente paso para encontrar una llave oculta que abre un cofre.
  • Casa de Santa (Crucigrama de Navidad):
    Los equipos deben resolver un crucigrama con palabras relacionadas con la Navidad. La respuesta final forma un código que abre una caja con la próxima pista.
  • Estrella Perdida (Adivinanzas):
    Los estudiantes resuelven adivinanzas relacionadas con tradiciones navideñas. Ejemplo:"Brilla en lo alto del árbol y guía con su luz, ¿qué soy?" (Respuesta: La estrella)
  • El Mensaje Cifrado:
    Los estudiantes descifran un mensaje encriptado (usando un código de letras o números) que les indica dónde encontrar el saco de regalos.
  • Carrera Contra el Tiempo (Matemáticas Navideñas):
    Resuelven operaciones matemáticas cuyas respuestas revelan un número secreto para desbloquear el candado de una caja.

e) Cierre de la actividad: Cuando los equipos logran completar todas las pruebas y encontrar los objetos perdidos (el saco, el mapa y la estrella), celebran el rescate de la Navidad.  Puedes preparar pequeños premios simbólicos con dulces o tarjetas de felicitación para los participantes.

 

 

Si te han gustado estas actividades, en Appoderado.com ofrecemos un módulo de planificaciones con proyectos ABP, STEAM y ESCAPE ROOM  listos, ideales para promover aprendizajes significativos.¡Explora nuestras herramientas y lleva tus clases al siguiente nivel!


  • Categoría: Recursos Pedagógicos
  • Temáticas: Actividades, Recursos

Expositor

Área de Innovación Pedagógica

Appoderado.com // Somos una plataforma de gestión escolar que optimiza la labor docente, desarrollo curricular y comunicación entre apoderados.