Compartir
Publicación

¡Suscríbete a nuestro blog

y descubre las últimas novedades en educación!

Selecciona tu cargo en educación
#Actividades
Portada

Primer día de clases: Cinco actividades para crear un ambiente positivo.


Artículo
Tiempo de lectura: 10 minutos
3 de marzo 2025



  • El primer día de clases es una oportunidad única para sentar las bases de un año escolar exitoso y lleno de aprendizajes significativos. Un ambiente positivo y colaborativo no solo motiva a los estudiantes, sino que también fomenta la confianza, la comunicación y el trabajo en equipo. 

En Appoderado.com sabemos lo importante que es empezar con buen pie, por eso te traemos cinco actividades divertidas y efectivas para romper el hielo y crear conexiones desde el primer momento.

Estas dinámicas están diseñadas para que los estudiantes se conozcan mejor, se sientan cómodos en el aula y empiecen el curso con entusiasmo. Desde juegos interactivos hasta reflexiones grupales, cada actividad tiene un propósito claro: construir un ambiente donde todos se sientan bienvenidos y motivados para aprender.

¿Listo para transformar el primer día de clases en una experiencia memorable? 

 

Actividad 1: La Telaraña.

Esta dinámica es ideal para que los estudiantes se conozcan mejor y creen un sentido de comunidad desde el primer día. Además, es visualmente impactante y deja una representación simbólica de cómo todos están conectados en el aula.

Materiales:

  • Ovillo de lana.

Instrucciones:

  1. Los estudiantes forman un círculo en el aula.
  2. El docente o un estudiante voluntario comienza sosteniendo un ovillo de lana.
  3. La persona que tiene el ovillo comparte un dato personal, como por ejemplo un lugar que visitó durante las vacaciones, una película que le gustó, un hobby, etc.
  4. Después de compartir su dato, la persona sostiene firmemente el extremo del hilo y lanza el ovillo a otro compañero del círculo.
  5. El siguiente estudiante repite el proceso: comparte un dato sobre sí mismo, sostiene el hilo y lanza el ovillo a otra persona.
  6. Esto continúa hasta que todos los estudiantes hayan participado y se haya formado una "telaraña" de hilos que los conecta a todos.

Consejo:
Para cerrar la actividad, el docente puede destacar cómo, aunque cada uno es único, todos forman parte de una red que los une. Incluso se puede mencionar que, si alguien tira del hilo, afecta a toda la telaraña, lo que representa cómo las acciones individuales impactan en el grupo.

 

Actividad 2: El Bingo de los Amigos.

Introducción:
El primer día de clases es perfecto para romper el hielo y empezar a hacer nuevos amigos. Con esta divertida dinámica, los estudiantes podrán conocerse mejor mientras se divierten jugando al Bingo de los Amigos. ¡Una actividad llena de risas y sorpresas que hará que todos se sientan parte del grupo desde el primer momento!

Materiales:

  • Una hoja con una tabla de bingo para cada estudiante (puedes crear una con casillas que incluyan características como "Tiene una mascota", "Le gusta el fútbol", "Ha viajado a la playa", etc.).
  • Un lápiz o bolígrafo para cada estudiante.

Instrucciones:

  1. Entrega a cada estudiante una hoja con la tabla de bingo.
  2. Explícales que deben caminar por el aula y hablar con sus compañeros para encontrar a alguien que cumpla con cada una de las características de las casillas.
  3. Cuando encuentren a alguien que coincida con una descripción, escribirán su nombre en la casilla correspondiente.
  4. El objetivo es completar una línea (horizontal, vertical o diagonal) o, si quieres hacerlo más desafiante, ¡llenar toda la tabla!
  5. El primero en completar el bingo grita "¡Bingo!" y gana el juego.

Consejo:
Para que la actividad sea aún más inclusiva, asegúrate de que las características de la tabla sean variadas y que todos los estudiantes puedan participar sin dificultad. Al final, puedes pedir que algunos compartan las respuestas más curiosas o divertidas que encontraron. ¡Así todos se llevarán una sonrisa y un recuerdo especial del primer día!

 

Actividad 3: El Mural de los Sueños

Introducción:
Con esta actividad, los estudiantes podrán expresar sus sueños y aspiraciones de manera creativa, mientras construyen un mural que los inspirará a lo largo del curso. ¡Una forma colorida y motivadora de empezar el año con entusiasmo y positivismo!

Materiales:

  • Un mural grande (puede ser una cartulina, papel kraft o un espacio en la pared del aula).
  • Marcadores, lápices de colores, crayones o pinturas.
  • Pegamento y tijeras (si se desea agregar recortes o decoraciones).
  • Post-it o papeles pequeños para que los estudiantes escriban o dibujen sus sueños.

Instrucciones:

  1. Prepara el mural en un lugar visible del aula. Puedes decorarlo con un título llamativo como "Nuestros Sueños para este Año" o "Juntos podemos lograrlo".
  2. Entrega a cada estudiante un post-it o un papel pequeño y pídeles que escriban o dibujen un sueño, meta o aspiración que tengan para el año escolar.
  3. Una vez que todos hayan terminado, invítalos a pegar sus sueños en el mural.
  4. Si el tiempo lo permite, algunos estudiantes pueden compartir en voz alta lo que escribieron o dibujaron.
  5. Coloca el mural en un lugar destacado del aula para que todos lo vean a lo largo del año.

Consejo:
Para hacer esta actividad aún más especial, puedes reservar un espacio en el mural para que los estudiantes agreguen nuevos sueños o metas a medida que avanza el año. También puedes tomar una foto del mural al inicio y compararla con una al final del curso para ver cómo han evolucionado sus sueños. ¡Es una manera hermosa de recordarles que, con esfuerzo y dedicación, pueden alcanzar lo que se propongan!

 

Actividad 4: Cápsula del Tiempo


¿Qué tal si guardamos nuestros sueños y metas en una cápsula del tiempo para descubrirlos al final del año? Esta actividad es una forma emocionante y reflexiva de que los estudiantes piensen en lo que quieren lograr durante el curso. Además, les permitirá ver cuánto han crecido y aprendido cuando abran la cápsula al final del año. ¡Una experiencia llena de sorpresas y aprendizajes!

Materiales:

  • Una caja o recipiente que servirá como cápsula del tiempo.
  • Hojas de papel o tarjetas para que los estudiantes escriban.
  • Lápices o bolígrafos.
  • Decoraciones para personalizar la cápsula (opcional).

Instrucciones:

  1. Presenta la idea de la cápsula del tiempo a los estudiantes. Explícales que guardarán sus metas, sueños y expectativas para el año escolar en una caja que se abrirá al final del curso.
  2. Entrega a cada estudiante una hoja o tarjeta y pídeles que escriban o dibujen por ejemplo, una meta académica, un sueño personal, una expectativa para el año.
  3. Una vez que todos hayan terminado, recoge las tarjetas y guárdalas en la cápsula del tiempo.
  4. Sella la cápsula y colócala en un lugar visible del aula como recordatorio de lo que están trabajando para lograr.
  5. Al final del año, abre la cápsula y lean juntos lo que escribieron. Reflexionen sobre cómo han crecido y qué metas lograron.

Consejo:
Para hacer esta actividad aún más especial, puedes incluir una foto grupal de la clase o algún objeto simbólico dentro de la cápsula. También puedes pedirles que escriban una carta para su "yo futuro", donde se describan a sí mismos y lo que esperan haber logrado al final del año. ¡Será un momento emotivo y lleno de aprendizajes cuando abran la cápsula!

 

Actividad 5: El Reto del Equipo Creativo.

Introducción:
¿Qué mejor manera de empezar el año que trabajando en equipo y usando la creatividad? Con esta actividad, los estudiantes tendrán la oportunidad de colaborar, comunicarse y resolver problemas juntos mientras construyen algo único. ¡Un reto divertido que fomenta el trabajo en equipo y la imaginación desde el primer día!

Materiales:

  • Materiales para construir (pueden ser palitos de helado, bloques de construcción, papel, cinta adhesiva, tijeras, plastilina, etc.).
  • Un espacio amplio en el aula para que los grupos trabajen.
  • Un cronómetro o reloj para medir el tiempo (opcional).

Instrucciones:

  1. Divide a los estudiantes en grupos pequeños (de 3 a 5 integrantes).
  2. Explica el reto: cada equipo deberá construir algo creativo con los materiales proporcionados. Puede ser una torre, un puente, un animal, un vehículo o cualquier cosa que se les ocurra.
  3. Establece un tiempo límite para la actividad (por ejemplo, 15 o 20 minutos).
  4. Una vez que termine el tiempo, cada equipo presenta su creación al resto de la clase, explicando qué es y cómo trabajaron juntos para lograrlo.
  5. Al final, reflexionen en grupo sobre la importancia de la comunicación, la colaboración y la creatividad en el trabajo en equipo.

Consejo:
Para hacer la actividad más desafiante, puedes asignar un tema específico para las construcciones, como "el futuro", "la naturaleza" o "nuestra escuela". También puedes premiar categorías divertidas, como "la construcción más alta", "la más creativa" o "el mejor trabajo en equipo". ¡La idea es que todos se diviertan mientras aprenden a colaborar!

 

 

El inicio del año escolar es una etapa llena de oportunidades para inspirar, conectar y motivar a nuestros estudiantes. Con estas cinco actividades, no solo estarás rompiendo el hielo, sino también creando un ambiente positivo y colaborativo que sentará las bases para un año lleno de aprendizajes significativos.

En Appoderado.com velamos por la innovación educativa y entendemos los desafíos que enfrentan los docentes día a día. Por eso, te ofrecemos herramientas, recursos y un espacio diseñado para facilitar tu labor docente, ayudándote a transformar tu aula en un lugar donde la creatividad, la motivación y el trabajo en equipo florezcan.

¡Este año, empieza con todo! Explora nuestras plataformas y descubre cómo podemos apoyarte para hacer de cada día de clases una experiencia memorable. Juntos, construyamos un futuro educativo lleno de posibilidades.

 

¡Bienvenidos al nuevo curso!


  • Categoría: Recursos Pedagógicos
  • Temáticas: Actividades, Recursos

Expositor

Área de Innovación Pedagógica

Appoderado.com // Somos una plataforma de gestión escolar que optimiza la labor docente, desarrollo curricular y comunicación entre apoderados.